Aruba, Bonaire y Curaçao, también conocidas como las islas ABC, son tres perlas ubicadas en el Caribe venezolano. Un clima espectacular durante todo el año y playas de postal. Te contamos que tienen de especial cada una de ellas.
Aunque se encuentran próximas y comparten muchos rasgos culturales en común, cada isla ofrece una experiencia de vacaciones completamente distinta. Si buscas unos días para bucear, con hermosas playas y casinos, te recomendamos Aruba. Si solo buscas bucear, bucear y bucear, Bonaire es tu destino ideal ya que está considerado uno de los diez mejores lugares del mundo para practicar buceo. Si te gusta mezclar los deportes náuticos con una experiencia cultural única y cosmopolita, Curaçao es tu isla.
Un dato importante a tener en cuenta es que el buen clima está garantizado sin importar la época del año en que las visites, ya que están fuera del cinturón de los huracanes.
La popular Aruba
Aruba es la más occidental de las islas del Caribe sur. Aunque tiene sólo 32 kilómetros de longitud, acoge a más de medio millón de visitantes cada año. Esta isla cuenta con vestigios de la Segunda Guerra Mundial, de hecho hay aviones que pertenecieron a este conflicto bélico. Entre sus encantos encontramos pecios que constan de una mezcla tanto de arrecifes artificiales, como de accidentes marítimos, que suponen sitios increíbles para bucear.
La vida marina es tan diversa como abundante, encontrarás corales estrella, abanicos de mar, esponjas tubulares y abundancia de peces de arrecife como los cola amarilla, pez escorpión y pez gato.
Sin importar cuál sea tu nivel de experiencia en el mundo del buceo, en Aruba encontrarás desde el pecio Pedernales especialmente popular entre los buceadores principiantes, hasta las profundidades desafiantes que las fuertes corrientes lo convierten en una zona solo para buceadores avanzados.
Además del buceo, ofrece otras actividades como navegar, jugar al golf y montar a caballo o, simplemente, relajarse en sus famosas playas de arenas blancas. Si te interesa la naturaleza, Arikok National Park posee muchas especies de cactus, iguanas y aves exóticas que merece la pena visitar. También, para cambiar el ritmo y variar de actividad te aconsejamos visitar alguno de sus museos.
Las opciones para llegar a Aruba son las siguientes: vuelos diarios de Avianca con escala en Bogotá, Vuelos diarios de Copa con escala en Panamá y vuelos diarios de American Airlines con escala en Miami.
Bonaire: El paraíso de los buceadores
Está situada a unos 113 kilómetros de la costa de Venezuela. Se destaca como uno de los destinos de buceo por excelencia del Caribe, ya que Bonaire es la cima visible de una montaña sumergida. Además, ha sido líder en la protección marina, su misión es incentivar el uso responsable de este paraje natural. Entre otras acciones, todos los usuarios, incluidos los turistas, están obligados a pagar un peaje ecológico para bucear con el fin de colaborar con la preservación.
La variedad y abundancia de vida marina es sorprendente. ¡Más de 470 especies de peces se encuentran en aguas de Bonaire! No te sorprendas al ver peces sapo, tortugas marinas o águilas de mar. Si eres especialmente afortunado puedes nadar con delfines, mantas raya o, incluso, atreverte con el tiburón ballena.
La mejor inmersión nocturna del Caribe es la de Town Pier, un paraíso poblado de caballitos de mar, pulpos y morenas, así como esponjas multicolores y corales. ¡Es una experiencia que no te podés perder!
Te aconsejamos hacer un paréntesis y dejar de observar la vida marina por unos instantes para contemplar vida salvaje en tierra, que es igualmente impresionante. El célebre Flamingo Sanctuary de 54 hectáreas es uno de los mayores criaderos de flamencos. Aunque el santuario está fuera de los límites de los turistas, un buen par de prismáticos te permitirán tener unas vistas memorables de estas fascinantes aves. Por otro lado, en el extremo norte de Bonaire se encuentra el Washington-Slagbaai National Park, un hogar natural de loros, iguanas y muchas otras especies de aves y reptiles, muy interesante para visitar.
Por último, para llegar a Bonaire se puede llegar desde Aruba o Curaçao ya que hay vuelos diarios entre las islas.
La cosmopolita Curaçao
Situada a sólo 60 kilómetros de la costa de Venezuela, Curaçao es la mayor de las ABC. Con poco menos de 200.000 habitantes, es la más poblada de las tres islas.
Esta maravillosa isla tiene más de 60 sitios de buceo para elegir. Alrededor de este paraíso se encuentran pecios, arrecifes y zonas para la práctica de inmersiones profundas. Las mantas raya, pastinacas, tortugas, pulpos e, incluso, caballitos de mar frecuentan estas aguas, así como los delfines o las ballenas piloto.
Entre los sitios de buceo más populares se encuentra Alice in Wonderland (Playa Kalki), donde encontrarás langostas, morenas y una gran variedad de peces de arrecife. Pero esta isla es perfecta para los amantes de este deporte como para los que no lo practican, ya que Curaçao oferce otras actividades como el snorkeling o simplemente tomar sol en la hermosa cala de arena blanca.
Fuera del agua, en Willemstad, la capital de Curaçao, proporciona una excelente vida cosmopolita en un curioso escenario tropical. Aunque la influencia holandesa queda patente en el estilo arquitectónico local, los colores azul brillante, naranja y amarillo son exclusivamente caribeños. El efecto es tan despampanante, que Willemstad ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los lugares imperdibles de la ciudad son los museos, el Floating Market y el Queen Juliana Bridge, con una altura de 55 metros siendo el puente más alto del Caribe. Manejar sobre él es una experiencia muy enriquecedora, ya que se observan pintorescas vistas panorámicas de la inigualable arquitectura de esta región.
Curaçao cuenta con una rica influencia internacional compuesta por más de 50 culturas distintas, por lo que no es una sorpresa que la cocina sea variada y excelente. Podés encontrar desde los típicos carritos callejeros donde degustar platos locales, hasta sofisticados restaurantes que ofrecen exquisitas comidas de calidad mundial.